Al fin y al cabo no son más que mapas detallados del tejido, y siempre muestran el lado derecho de la labor. Se "leen" de abajo hacia arriba. Siempre vamos a comenzar con una linea de cadenas como base, que en el diagrama se interpreta de izquierda a derecha, por consiguiente siempre las hileras impares son de derecha a izquierda y las pares de izquierda a derecha. Para los tejidos en redondo, los diagramas se leen desde el centro y en sentido contrario a las agujas del reloj.
Abajo les dejo un ejemplo de diagrama muy sencillo. Los símbolos representan los puntos que se van a tejer. Cada óvalo es igual a 1 punto cadena, y cada palo cruzado con 2 líneas es igual a 1 punto vareta. Más adelante incluiré otras entradas con ejemplos de los diferentes puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario